Por Robert Bueno
Esta es una tarea que ponemos con mucha frecuencia en el SEBAREDO. Por medio de la reseña procuramos fijar los conocimientos adquiridos en las lecturas de artículos y libros. Además, como género de opinión que es la reseña se procura informar a los lectores de la publicación para llamar la atención sobre la misma. Hay dos tipos de reseñas: La informativa y la crítica.
La informativa da cuenta de manera general del contenido de una publicación. Amerita una lectura general del texto asignado. Para la presentación de una reseña informativa requieren presentar los siguientes puntos:
Encabezado: Se colocan la ficha bibliográfica y el nombre de quien reseña.
Introducción: Se procura ubicar al autor y su contexto. Dando informaciones generales o biográficas disponibles del autor y de las razones de la publicación.
Desarrollo: Se recogen las ideas centrales de los capítulos o secciones del trabajo. Se pueden hacer citas textuales breves. Se hace un resumen apretado del contenido tratando de resaltar las ideas claves del autor/a.
Conclusión: Se presentan los planteamientos centrales de la publicación en uno o dos párrafos. Cerrando con un párrafo de una valoración general de la publicación por parte de quien hace la reseña tratando de comunicar lo valioso de la lectura del mismo.
La crítica evalúa el contenido de una publicación; requiere una lectura minuciosa del texto y analítica. La tarea requiere una comprensión del texto para poder extraer lo esencial del contenido. Para la presentación se deben seguir los siguientes pasos:
Encabezado: Se colocan la ficha bibliográfica y el nombre de quien reseña.
Introducción: Se procura ubicar al autor y su contexto. Dando informaciones generales o biográficas disponibles del autor, en especial, su formación y escuela o tendencia; y de las razones de la publicación.
Desarrollo: Hay dos momentos: El resumen expositivo y el comentario crítico. En el primer momento se recogen las ideas centrales de los capítulos o secciones del trabajo. Se pueden hacer citas textuales breves. Se hace un resumen apretado del contenido tratando de resaltar las ideas claves del autor/a. En el segundo momento se aborda la valoración del texto y su importancia, del grado de dificultad de su lectura y para que público es pertinente. Luego una evaluación o ponderación de los argumentos de la obra, esto se puede hacer tratando de señalar dos o tres puntos positivos y luego dos o tres puntos que entiende quien reseña debe superar el texto.
Conclusión: Se presentan los planteamientos centrales de la publicación en uno o dos párrafos. Cerrando con un párrafo de una valoración general de la publicación por parte de quien hace la reseña y haciendo una recomendación sobre el texto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario